Lengua y Literatura CISNEROS

IES Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares

El teatro español anterior a 1936 (y 2)

PUEDES UTILIZAR UN ESQUEMA DE ESTE TIPO:

 

1. El teatro tradicional.

Teatro poético.

Teatro cómico.

El teatro de Benavente.

2. El teatro innovador

El teatro del 98.

El teatro del 27.

 

El teatro español anterior a 1936.

 

 

[INTRODUCCIÓN]

 

La escena española tiene poco que ofrecer a la cultura europea en los primeros años del siglo XX. El teatro español se resistía a las tendencias experimentales que se daban en Europa durante esta época. Aunque hubo autores como Valle-Inclán o Unamuno que se adelantaron a su época, chocaron con un público que no admitió su tipo de teatro por lo que sus innovaciones tuvieron escasa o nula trascendencia. Carlos Arniches y Jacinto Benavente son los autores representativos del teatro comercial que, por otro lado, tenía una gran vitalidad.

 

 

[DESARROLLO]

 

Dentro del teatro tradicional hay un teatro poético escrito en verso especializado en temas históricos y cuyos representantes máximos son Eduardo Marquina y Francisco Villaespesa. Carlos Arniches es el autor más representativo del teatro cómico. Se hizo famoso por sus sainetes de ambiente castizo madrileño como ¡Que viene mi marido! y por sus tragedias grotescas como La señorita de Trévelez. El teatro de Jacinto Benavente es un teatro realista y comedido. Fue el autor preferido de la burguesía desde su primera obra Gente conocida, hasta las últimas como Titania. Su teatro se caracteriza por la ausencia de conflictos grave y por ejercer una crítica muy suave. Los intereses creados es su obra más famosa. Dentro de los intentos de renovación teatral hay que citar a Unamuno que utilizó el teatro como método de conocimiento por medio de unos extraños dramas esquemáticos a los que llamó drumas como El otro o Soledad y a Azorín con un teatro antirrealista, y sin conflictos como en Old Spain. Valle-Inclán es la máxima figura del teatro español del siglo XX. Empezó a escribir teatro en 1905 y durante 20 años fue su principal ocupación. Para él, el teatro es un espectáculo total, usa técnicas cinematográficas y experimenta constantemente. Expresa su repulsa ante la sociedad contemporánea de dos maneras, o mediante la evasión artificiosa o con el sarcasmo más mordaz. Su primer teatro es de tipo modernista: El Marqués de Bradomín. Después de la etapa intermedia del ciclo mítico formada por las Comedias bárbaras y Divinas Palabras, en la que utiliza Galicia como fondo para dar una visión del mundo en el que las fuerzas del mal y la destrucción rigen la existencia de los hombres, llegamos a la creación genial de Valle, el esperpento, una visión grotesca, deformada de la realidad que le sirve como reflejo de la época que le tocó vivir Luces de Bohemia, la obra en la que nos cuenta las últimas horas de un poeta pobre y ciego, Max Estrella en una noche de invierno madrileño, en el ambiente habitual de violencia y caos es su obra más representativa.

 

 

[CONCLUSIÓN]

 

Con la llegada de la Segunda República en 1931 y el apoyo decidido que prestó al teatro a través de Las Misiones Pedagógicas, o de La Barraca de Federico García Lorca, el teatro vanguardista de Pedro Salinas, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Max Aub, o del propio Lorca, tuvo lugar para desarrollarse. El teatro de Lorca es el más importante de su generación. Empieza por un teatro de tipo poético en Mariana Pineda, pasa por la fase vanguardista de Así que pasen cinco años, y termina con las grandes tragedias de la última etapa, caracterizadas por el sentido social, el ansía de libertad, de justicia y de realización personal. Sus tres grandes tragedias llamadas por él la Trilogía dramática de la vida española son Bodas de Sangre, Yerma, y sobre todo su obra maestra La casa de Bernarda Alba, escrita en 1936.

10 noviembre 2009 Posted by | Esquemas, Teatro, Teatro español del siglo XX | Deja un comentario

El teatro español anterior a 1936 (1)

EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR AL 36

EN LA SELECTIVIDAD, SI TE CAE ESTA PREGUNTA, QUE REPRESENTA UNA CUESTIÓN MUY AMPLIA Y EN LA QUE ES FÁCIL PERDERSE O IRSE POR LAS RAMAS, DEBES SINTETIZAR TUS CONOCIMIENTOS AL MÁXIMO.

EMPIEZA POR UNA INTRODUCCIÓN GENERAL SOBRE EL PANORAMA TEATRAL DE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO, CÉNTRATE EN LOS ESCRITORES Y LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES Y TERMINA CON UNA BREVE CONCLUSIÓN.

El teatro anterior a 1936:

Frente al teatro neorromántico, cultivado por Echegaray por otros dramaturgos de su escuela, se va introduciendo un teatro que tiene como meta reflejar un mundo real y cotidiano en el que los espectadores se ven reflejados en ellas.

La Guerra Civil de 1936 supone un corte radical en la producción literaria española y también en el género teatral. Lorca, junto con Valle-Inclán, son los grandes renovadores del teatro español contemporáneo.  “La Barraca” se lanzó a representar por toda España las obras clásicas y se dispuso a realizar un teatro de calidad.

En el periodo que va desde comienzos de siglo hasta 1936, el teatro español ofrece:

  • Teatro burgués: comedias con divertidas situaciones cuya acción se sitúa en una sociedad de clase acomodada. Muchas de estas obras se estrenan después de la guerra. Jacinto Benavente constituye la figura central de este tipo de teatro.
  • Teatro modernista en verso: presenta escenarios fastuosos alejados de la realidad. La temática histórica es la dominante, aunque no la única. Encontramos vestigios de este teatro en los hermanos Machado. Su principal representante es Eduardo Marquina. Este teatro influye en Valle-Inclán y en Lorca.
  • Teatro popular de humor castizo: representado por el “género chico”, que engloba sainetes, comedias y zarzuelas de 1, 2 ó 3 actos. Destacan los hermanos Álvarez Quintero y Carlos Arniches.
  • Teatro innovador: pretende renovar las técnicas y el lenguaje, pero alcanza poco éxito en su tiempo. En esta línea se orienta el teatro de Unamuno, Valle-Inclán, de la Serna, Lorca, Alberti, Salinas y Poncela.

VALLE-INCLÁN:

Las obras de Valle-Inclán se pueden clasificar en ciclos:

  • Ciclo mítico: está formado por las comedias bárbaras, con ellas inicia su renovación teatral. Crea unos espacios nuevos; ya no son los ambientes teatrales burgueses sino el mundo rural gallego, en el que domina la miseria, la muerte y la crueldad, con un nuevo lenguaje dramático, caracterizado por el símbolo y la metáfora.
  • Ciclo de la farsa: Valle-Inclán ve en el teatro de guiñol un camino para llevar a cabo sus experiencias teatrales innovadoras.
  • Ciclo esperpéntico: son obras en las que Valle-Inclán presenta una realidad distorsionada en al que lo trágico y lo grotesco se mezclan dando lugar al esperpento, forma más apropiada para reflejar la realidad trágica del momento.

A este ciclo pertenecen sus obras: Luces de bohemia, La hija del capitán

El esperpento es la aportación más destacada que realiza Valle-Inclán al teatro. Más que de un nuevo género dramático se trata de una estética y de una nueva visión de la realidad, utilizando la caricatura, la degradación y la deshumanización como recursos.

Luces de bohemia:

Aparece publicada por primera vez con 12 escenas en el 1920, y en el 1924 Valle-Inclán le añade 3 escenas más. El título encierra cierta ironía, ya que ofrece los aspectos más desagradables de la bohemia, tema central de la obra.

  • Argumento: Max, poeta ciego, y su acompañante, don Latino, pasean por distintos escenarios de Madrid. Max es detenido y encerrado en los sótanos del Ministerio por insultar a los políticos del momento; allí conoce a un anarquista, que es asesinado después. Los amigos del poeta logran la libertad de Max desde la redacción de un periódico, que poco después muere en la puerta de su casa, traicionado por don Latino, que se queda con el dinero del premio de la lotería. La acción se prolonga con el velatorio de Max, una conversación en el cementerio entre el Marqués de Bradomín y Rubén Darío, y una escena en la taberna, donde, a través de la prensa, se entera del suicidio de la esposa de Max y de su hija.
  • Estructura externa: Luces de bohemia carece de actos. La obra se estructura en 15 escenas de distinta duración, en lugares variados, con un desarrollo argumental cerrado y lineal.
  • Estructura interna: hay diversas opiniones; hay quien dice que no existe un hilo de unión entre escena u escena. Otros críticos encuentran elementos unificadores, como la muerte y el billete de lotería.
  • Los personajes: caracterizados por sus actuaciones, por le lenguaje que muestra la clase social a la que pertenecen o por las acotaciones del autor. En la obra se hace alusión a los escritores representantes del mundo bohemio: Verlaine, Víctor Hugo… Max es su último representante, mísero y marginado.

GARCÍA LORCA:

Para Lorca el teatro es un espectáculo en el que se combinan los gestos, la música, lo plástico y lo poético. La dedicación a este género es paralela a su labor poética. Aporta al teatro sus dotes como poeta, el conocimiento del teatro clásico español y de las vanguardias artísticas. Características de su teatro:

Elementos de su teatro:

  • La temática: el tema constante es el amor.
  • Los personajes femeninos: ocupan un puesto relevante en sus obras. Éstos se convierten en símbolos de una realidad social.
  • El arma blanca: (cuchillo, navaja…) instrumento de sacrificio en las religiones primitivas, está presente en las obras de Lorca de forma obsesiva.
  • Ambiente andaluz: sus obras más importantes se desarrollan en el medio rural andaluz con sus tradiciones. Los elementos de esa realidad andaluza está cargada de símbolos: agua (la vida); sed (deseo); olivar (encuentro de enamorados); el mar (libertad)…

Bodas de sangre:

Es una tragedia ya que se centra en la fatalidad de un amor irreprimible. La obra se presenta en tres actos y siete cuadros. Su autor convierte un hecho real en argumento. Tres son las mujeres que mueven los hilos de la acción: la madre, la suegra y la novia. Esta última, prometida a un hombre que no ama, escapa el mismo día de la boda con Leonardo, su antiguo novio, con el que no se casó por la desigualdad social entre ambas familias. Su amor es tan fuerte que le hace romper con los convencionalismos sociales.

Yerma:

Obra cargada de simbolismo. Es la tragedia de la mujer que desea un hijo. Algunos críticos ven en Yerma no a la mujer estéril sino a la mujer no fecundada. Yerma se ha casado sólo para ser madre. No concibe el matrimonio como amor al hombre, sino como procreación, sin embargo, a su marido le basta el amor y no le preocupa el no tener hijos. La resignación de su marido y la imposibilidad de entregarse a otro hombre hace que Juan, su marido, acabe muertos por las manos de Yerma.

La casa de Bernarda Alba:

Compuesta en prosa con excepción de las coplas de coro, las de la abuela y los rezos por los difuntos. El tema está tomado de la realidad y desarrollado en el medio rural andaluz; sus protagonistas son mujeres, pero en La casa de Bernarda Alba se intensifican las tensiones dramáticas presentes en Bodas de Sangre.

Los tres actos “tienen la intención de documental cinematográfico”: el luto que impone Bernarda a sus hijas hace que éstas vivan angustiadas por las pasiones y por la vigilancia de la madre. El amor puede ser la salvación. El noviazgo entre Angustias y Pepe despierta el deseo en las hermanas, convirtiéndose éstas en rivales de la cuarentona Angustias. Esto hace que surja la lucha entre dos fuerzas poderosas: el instinto sexual y las normas morales de la sociedad. La locura y la muerte son las únicas que liberan al personaje de esta tiranía, la locura de María Josefa y el suicidio de Adela.

10 noviembre 2009 Posted by | Esquemas, Selectividad, Teatro, Teatro español del siglo XX, Varios | Deja un comentario